Oleaje anómalo obligó al cierre de más de 110 puertos en Perú
Entre el 24 y el 26 de agosto, Perú enfrentó un episodio de oleaje anómalo de gran magnitud que obligó al cierre progresivo de la mayoría de sus terminales marítimos.
9/8/20251 min leer


Entre el 24 y el 26 de agosto, Perú enfrentó un episodio de oleaje anómalo de gran magnitud que obligó al cierre progresivo de la mayoría de sus terminales marítimos. Inicialmente se dispuso la paralización de operaciones en 88 de los 122 puertos del país y, conforme avanzó el evento, la restricción se extendió a más de 110 terminales, de acuerdo con reportes oficiales de la Marina de Guerra del Perú.
El fenómeno tuvo consecuencias trágicas en Puerto Pimentel (Lambayeque), donde un miembro de la Marina perdió la vida tras ser arrastrado por las olas mientras realizaba maniobras en la zona.
La situación estuvo asociada a un fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur, cuyo patrón de vientos persistentes generó un mar de fondo que amplificó el oleaje a lo largo de todo el litoral. Según nuestro modelado, durante el pico del evento se registraron olas significativas cercanas a 4 metros en sectores costeros y alturas de más de 5 metros mar adentro, lo que generó condiciones extremadamente peligrosas para la navegación y las actividades portuarias.
Estos sucesos resaltan la importancia de contar con pronósticos confiables de oleaje y mar de fondo, que permiten a las autoridades y operadores portuarios planificar con mayor seguridad, reducir riesgos y adoptar medidas de protección civil con varias horas de anticipación.
👉 Si querés conocer más sobre cómo nuestros servicios de pronóstico marítimo y modelado de oleaje pueden ayudarte a anticipar riesgos y optimizar operaciones, ponete en contacto con nosotros.